No necesita ser un miembro registrado o tener una identificación como miembro para tomar el curso de capacitación en Protección Juvenil.
Para tomar el curso de capacitación en Protección Juvenil vaya a MyScouting.org y cree una cuenta.
Desde el portal MyScouting.org, haga clic en E-Learning y tome el curso de capacitación en Protección Juvenil.
Una vez que haya terminado, puede imprimir un certificado de finalización para entregar con su solicitud para ser voluntario o entregar el certificado de finalización al líder de la unidad para que sea procesado en el concilio local.
Una vez que su solicitud para ser voluntario sea aprobada, recibirá una tarjeta BSA de membresía que incluye su número de membresía. Después de recibir su tarjeta, vuelva a ingresar a MyScouting, haga clic en Mi Perfil y actualice el sistema ingresando su número de membresía. Esto vinculará sus registros de capacitación en Protección juvenil y otros cursos de capacitación dentro de MyScouting a su membresía BSA.
La organización Boy Scouts of America tiene como prioridad crear el entorno más seguro posible para nuestros jóvenes miembros. Para mantener dicho entorno, BSA ha desarrollado numerosas políticas de procedimiento y de selección de líderes, y proporciona a los padres de familia y líderes recursos para los programas Cub Scout, Boy Scout y Venturing.
Selección de líderes
La organización Boy Scouts of America se enorgullece de la calidad de nuestros líderes adultos. Ser un líder en BSA es un privilegio, no un derecho. La calidad del programa y la seguridad de nuestros miembros juveniles requiere líderes adultos de alta calidad. Trabajamos muy de cerca con nuestras organizaciones autorizadas para ayudar a reclutar a los mejores líderes posibles para sus unidades.
La solicitud para adultos requiere información sobre antecedentes que deberá ser revisada por el comité de la unidad o la organización autorizada antes de aceptar a un candidato como líder de unidad. Aunque no existen en la actualidad técnicas de investigación de antecedentes que puedan identificar cada posible agresor o pederasta, podemos reducir el riesgo de aceptar a un agresor al conocer todo lo posible sobre un candidato para un cargo de liderazgo, su experiencia con los niños o por qué él o ella quiere ser un líder Scout y qué técnicas de disciplina usaría él o ella.
A partir del 1 de junio, 2010
- La capacitación en Protección Juvenil es obligatoria para todos los voluntarios registrados de BSA, sin importar cuál sea su cargo.
- Se requiere que los nuevos líderes tomen el curso de capacitación en Protección Juvenil antes de que remitan una solicitud para registrarse. El certificado de finalización para dicha capacitación debe remitirse al mismo tiempo que se presente la solicitud y antes de que comience el servicio como voluntario con los jóvenes.
- La capacitación en Protección Juvenil debe realizarse cada dos años. Si el registro sobre Protección Juvenil de un voluntario no está vigente al momento de la renovación del estatuto, no se registrará al voluntario.
- Obtenga más información sobre este cambio en inglés
y español.
Barreras contra el abuso dentro de Scouting
La organización BSA ha adoptado las siguientes políticas para proporcionar seguridad adicional a nuestros miembros. Dichas políticas son principalmente para proteger a nuestros jóvenes miembros; sin embargo, también sirven para proteger a nuestros líderes adultos de falsas acusaciones de abuso.
Liderazgo dos a cargo. Para todos los viajes y salidas se requieren dos líderes adultos registrados, o un líder registrado y ya sea el padre de uno de los participantes u otro adulto, entre los cuales uno debe tener 21 años de edad o más. La organización autorizada es responsable de garantizar que se proporcione suficiente liderazgo para todas las actividades.
Se prohíbe el contacto uno a uno
. No se permite el contacto uno a uno entre los adultos y los jóvenes. En situaciones en las que se requiera una conferencia personal, tal como una conferencia Scoutmaster, la reunión debe llevarse a cabo a plena vista de los demás adultos y niños.
Respeto a la privacidad . Los líderes adultos deben respetar la privacidad de los miembros jóvenes en situaciones tales como al cambiarse de ropa y ducharse en los campamentos, e intervenir sólo en caso de que la salud o la seguridad lo requieran. Los adultos deben proteger su propia privacidad en situaciones similares.
Cámaras, imágenes y aparatos digitales . Mientras que la mayoría de los campistas y líderes usan cámaras y otros aparatos digitales con responsabilidad, se ha vuelto muy fácil el invadir la privacidad de los individuos. Es inapropiado utilizar cualquier aparato capaz de grabar o transmitir imágenes visuales en las duchas, baños u otras áreas en donde los participantes anticipan privacidad.
Alojamientos separados. Al ir de campamento, no se permite que ningún joven duerma en la tienda de campaña de un adulto que no sea su propio padre/madre o tutor. Se recomienda encarecidamente que los concilios tengan regaderas y letrinas exclusivas para las mujeres. En caso de que esto no sea factible, se deben programar y especificar los horarios para el uso de las regaderas para los varones y las mujeres.
Preparación adecuada para actividades de aventura extrema. Las actividades con elementos de riesgo nunca deberán realizarse sin el equipo, preparación, indumentaria, supervisión y medidas de seguridad adecuados.
No se permiten las organizaciones secretas. Boy Scouts of America no reconoce ninguna organización secreta como parte de su programa. Todos los aspectos del programa Scouting están abiertos a la observación de los padres de familia y los líderes.
Indumentaria adecuada . La indumentaria adecuada es obligatoria para todas las actividades. Por ejemplo, nadar desnudo no es apropiado como parte de Scouting.
Disciplina constructiva . La disciplina utilizada en el programa Scouting deberá ser constructiva y reflejar los valores de Scouting. El castigo corporal no se permite bajo ninguna circunstancia.
Se prohíben las novatadas . Las novatadas físicas e iniciaciones están prohibidas y no se pueden incluir como parte de ninguna actividad Scouting.
Capacitación y supervisión de los líderes juveniles . Los líderes adultos deben vigilar y guiar las técnicas de liderazgo utilizadas por los líderes juveniles para asegurarse de que se sigan las políticas BSA.
Responsabilidades de los miembros . Se espera que todos los miembros de Boy Scouts of America se comporten de acuerdo a los principios establecidos por el Juramento y la Ley Scout. La violencia física, novatadas, intimidación, robo, insultos, drogas y alcohol no tienen cabida en el programa Scouting y pueden dar como resultado la revocación de la membresía de un Scout en la unidad.
Responsabilidades de la unidad . El encargado de la organización autorizada o su representante y el concilio local deben aprobar el registro del líder adulto de la unidad. Los líderes adultos de las unidades Scouting son responsables de vigilar el comportamiento de los miembros juveniles y de interceder cuando sea necesario. Los padres de familia de los miembros juveniles que se comporten inadecuadamente, deben ser informados y se les solicita su ayuda para tratar el asunto.
Privacidad digital
Un ingrediente clave para una experiencia Scouting segura y saludable es el respeto a la privacidad. Los avances en la tecnología están permitiendo nuevas formas de interacción social que van más allá del uso apropiado de cámaras o aparatos de grabación (ver “Barreras contra el abuso dentro de Scouting”). Enviar fotografías o videos sexualmente explícitos o “sexting” vía teléfonos celulares es una forma de enviar mensajes de texto que los jóvenes y los niños, incluso de secundaria, están practicando. Sexting no es seguro, ni privado, ni una forma de comunicación aprobada y ello puede acarrear consecuencias legales graves tanto para el que envía el mensaje como para quien lo recibe. Aunque la mayoría de los campistas y líderes utilizan los aparatos digitales de manera responsable, educarlos sobre el uso apropiado de los teléfonos celulares y cámaras es una buena mediad de seguridad y privacidad.
Las “tres R” de Protección juvenil
Las “tres R” de Protección juvenil transmiten un mensaje sencillo a los jóvenes miembros:
- Reconocer situaciones que te ponen en riesgo de sufrir abuso, cómo operan los agresores, y que cualquiera puede ser un agresor infantil.
- Resistir atención no deseada e inapropiada. Resistirse detendrá la mayoría de los intentos de abuso.
- Reportar cualquier abuso o intento de abuso a tus padres u otros adultos de confianza. Esto previene que siga el abuso y ayuda a proteger a otros niños. Hágale saber al Scout que él o ella no será culpado por lo que ha ocurrido.
Recursos claves
Estatutos estatales sobre bienestar infantil
Los requisitos para reportar el abuso infantil varían de estado a estado. El sitio Child Welfare Information Gateway le proporciona acceso a información y recursos en varios temas, incluyendo estatutos estatales en abuso infantil. Este sitio no es operado por Boy Scouts of America.
Guía para un Scouting seguro
El propósito de la Guía para un Scouting seguro es preparar a los líderes adultos a realizar actividades Scouting de manera segura y prudente.
A mí me pasó: Guía para la junta Cub Scout
Guías para el coordinador. Una carta muestra para los padres y tutores así como las guías en inglés y español para uso de los coordinadores cuando muestren el video apropiado a la edad para prevenir el abuso sexual.
Hora de contarlo: Guía para la junta de tropa
Guías para el coordinador. Guías en inglés y español para uso de los coordinadores cuando muestren el video apropiado a la edad para prevenir el abuso sexual.
Guía para las Juntas de Concientización sobre Seguridad Personal (Programa Venturing)
Guías para el coordinador. Una carta muestra para los padres y tutores así como las guías en inglés y español para uso de los coordinadores cuando muestren el video apropiado a la edad para prevenir el abuso sexual.
Cuestionario sobre Protección Juvenil
Si sus participantes desean completar la capacitación sobre Protección Juvenil dentro de la sesión impartida, entonces necesitará imprimir y supervisar que respondan este cuestionario junto con la Guía para el coordinador.
Liderazgo en el campamento…. Una guía para el personal de campamento y líderes de unidad
Folleto para los líderes de unidad y personal de campamento que son responsables de proporcionar un entorno seguro y saludable para acampar, en donde los Scouts no se preocupen por el abuso infantil.